Dicha presentación se realizará el día miércoles 20 de mayo de 2015 a las 19 hs. en la Sala González Tuñón (1er piso) del Centro Cultural de la Cooperación «Floreal Gorini», Av. Corrientes 1543 – CABA.
Informes e inscripción:
catedragelbard@unq.edu.ar // (54-11) 4365-7100 interno 5532
Breve CV de los expositores
Gustavo Lugones es investigador del Centro Redes (Centro asociado al CONICET) y Profesor Titular Ordinario de la Universidad Nacional de Quilmes, institución cuyo Rectorado ejerció en el período diciembre de 2008 / diciembre de 2012. Además fue presidente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). Su experiencia docente incluye cursos de grado y post-grado en UNQ, UBA, UNGS, UNLP, Di Tella, FLACSO, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valladolid y el PNUD. Su actividad en investigación se ha orientado, en los últimos 20 años, a la medición y análisis de los procesos de innovación, a su incidencia en los niveles de competitividad, a las tendencias de especialización productiva y comercial prevalecientes y al papel del comercio exterior como herramienta para el desarrollo. Ha actuado como consultor de numerosos organismos internacionales (UNCTAD, PNUD, CEPAL, ONUDI, OECD, BID, OEA, Banco Mundial, OEI, IDRC) y Dependencias del Sector Público argentino (CFI, MINCYT, Ministerio de Economía y Secretaría de Industria). Ha publicado numerosos artículos y libros, entre los que se destacan el Manual de Bogotá (Guía para la Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina) en colaboración con H. Jaramillo y M. Salazar, Apertura e Innovación en la Argentina. Para desconcertar a Vernon, Schumpeter y Freeman, en colaboración con R. Bisang y G. Yoguel y Enfoques y Metodologías Alternativas para la Medición de las Capacidades Innovativas, en colaboración con F. Porta.
Embajador Carlos Bianco. Secretario de Relaciones Económicas Internacionales. En dicho carácter actúa como Tesorero del Consejo de Administración de la Fundación Exportar. En el ámbito público, estuvo a cargo de la Subsecretaria de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial y de la Subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales, todas dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina. Licenciado en Comercio Internacional de la Universidad de Quilmes (UNQ), con estudios de posgrado en Economías Latinoamericanas en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y candidato al Doctorado de la UNQ con mención en Ciencias Sociales y Humanas. Se ha desempeñado en el ámbito académico, en actividades de gestión, investigación, consultoría y asistencia técnica. Fue investigador del Centro REDES y del Instituto de Estudios Sociales en Ciencia y Tecnología de la UNQ. Se desempeña como docente de grado y posgrado en la UNQ y en la UBA, y cuenta con numerosas publicaciones académicas en revistas especializadas del país y del exterior.