El Sistema Financiero y su Impacto en la Economía Real

Coordinación: Alfredo T. García

En los últimos años, la crisis internacional demostró los efectos devastadores de una actividad financiera altamente desregulada, amparada en el ideario del Consenso de Washington.

La generación de instrumentos financieros altamente complejos, destinados a la especulación, permitieron la generación de grandes masas de dinero virtual, desplazándose entre continentes; éstos flujos también sirvieron para fomentar una economía mundial endeble, hasta que las burbujas de activos generadas por dicas políticas estallaron, generando fuertes impactos negativos en la producción, el empleo y las condiciones económicas. Asociado a esta financiarización, las deudas soberanas de varios países quedaron presas de la especulación de los grandes actores financieros internacionales.

No obstante, aún no se han tomado medidas significativas para regular los flujos financieros internacionales, ni tampoco la actuación de los intermediarios financieros en las economías domésticas.

El mayor impacto de esta falta de regulación se observa en la incapacidad de los gobiernos de los países centrales, para lograr que sus instituciones financieras generen créditos para la producción (especialmente a PYMES) y el consumo, debilidad que acentuó la caída productiva.

Un tema que comprende el análisis de este capítulo es el de la política monetaria, en especial los regímenes de “metas de inflación” impuestos en varios países que buscan la obtención de niveles inflacionarios bajos,  generalmente a costa de menores niveles de producción domésticos.

Analizando el sistema financiero argentino, el estudio de los distintos regímenes de política monetaria y financiera instaurados en nuestro país, así como las características del endeudamiento externo,  resultan esenciales para la comprensión de la evolución de nuestra economía.

Especial atención requerirán las modificaciones a la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina, tanto la de 1991 de inspiración altamente desreguladora, como la de 2012, que rescata las facultades del Banco Central para la regulación del crédito y sus condiciones, entre otros cambios significativos. La historia del BCRA, así como de las leyes de regulación financiera (en especial la Ley 21.522 de 1976, aún vigente) y los proyectos de cambio de la normativa, y sus efectos sobre la economía real, serán también materia de estudio del capítulo que se desarrolla.

Se propone una línea de trabajo orientada a debatir e investigar sobre las cuestiones expuestas y todas aquellas vinculadas a la temática.

Otro sitio más de Sitios de Universidad Nacional de Quilmes