Todas las entradas de: Gabriel Alejandro Vattimos Alem

Sobre el Pacto Social de 1973

José Ber Gelbard ocupó la cartera de economía durante la Presidencia de Héctor J. Cámpora y durante la de Juan Perón, hasta poco tiempo después de su fallecimiento.

Gelbard, que fuera fundador y por entonces líder de la Confederación General Económica (CGE), fue el responsable del lanzamiento del proyecto programático del Gobierno de Perón. La herramienta clave de su política económica fue el “Pacto Social” auspiciado por el Estado, con la participación de la CGE y la CGT.

Los objetivos del acuerdo fueron alcanzar la conciliación de los intereses de las clases -postulada por la doctrina justicialista -, sino también revertir la inflación y promover la producción.

El capital y el trabajo concertaban así un proceso conjunto de carácter histórico que estableció que, a partir de un aumento de salarios del 40% absorbido por las utilidades de las empresas, los salarios se congelarían por dos años.  Al mismo tiempo,  quedarían estables los precios de los bienes y los servicios. Se constituyó una Comisión Nacional de Precios, Ingresos y Nivel de Vida, integrada por representantes de los trabajadores, los empresarios y el Estado, para realizar el seguimiento del pacto.

El programa se instituyó en  leyes fundamentales para la actividad industrial.

  • La ley 20.545/73, que estaba destinada a proteger la producción local de la competencia extranjera, no solamente para sustituir importaciones, sino para que pudiesen acceder en condiciones ventajosas a los mercados del exterior.
  • La ley 20.560/73, que instrumentaba facilidades impositivas para la promoción de nuevos proyectos industriales de “interés nacional”, que contribuyeran al desarrollo regional.
  • La ley de Inversiones Extranjeras (20.557/73), que vedaba a cualquier extranjero la adquisición de más del 50% de una empresa que operara en el país, y prohibía toda inversión en las áreas consideradas vitales para la seguridad nacional: siderurgia, aluminio, industria química, petróleo, servicios públicos, banca y seguros, agricultura, medios de comunicación masiva, publicidad, comercialización y pesca.

Por otra parte, restringió a 14% las remesas de utilidades al exterior. La empresa que enviara ese porcentaje máximo debía pagar hasta el 65% de sus utilidades en impuestos, en oposición a una tasa normal del 22%.

Las compañías extranjeras no podían deducir de su declaración de impuestos las regalías y otras cargas establecidas por sus casas matrices. Además del impuesto a las sociedades anónimas, debían pagar tributos equiparables a los de los accionistas locales de mayor nivel de ingresos.

Las medidas implementadas en la temática financiera siguieron el esquema del anterior período peronista.

Se nacionalizaron los depósitos bancarios y las decisiones crediticias pasaron a ser exclusivo resorte del Banco Central, que concedió líneas de crédito a los bancos locales con condiciones relacionadas a la finalidad del crédito y la región donde estuviera establecido el emprendimiento.

Se procedió también a la nacionalización de entidades bancarias que pertenecían a los grandes grupos financieros internacionales. El comercio exterior se extendió a países del bloque socialista: Cuba, Unión Soviética y Polonia. Las fábricas de automóviles estadounidenses establecidas en Argentina empezaron a exportar activamente a Cuba.

El otorgamiento de líneas de crédito de hasta diez años fue uno de los incentivos. Los intercambios con la Unión Soviética crecieron rápidamente. En pocos años, la URSS se convertiría en uno de los socios comerciales más importantes de la Argentina.

Se adoptó una reforma impositiva en consenso con las entidades profesionales, similares a las prácticas corrientes de los Estados Unidos o Gran Bretaña.

Para evitar que los productores retacearan sus ventas, el Estado recurrió a un impuesto a la producción potencial y a elevadas multas a los incumplidores.

Otra ley, llamada Ley de Abastecimiento, aplicada también a los industriales y comerciantes, apuntaba a impedir el atesoramiento y la especulación. De acuerdo con esta normativa, el Estado supervisaría las etapas del proceso económico.

El Pacto Social arrojó resultados positivos durante los primeros tiempos de aplicación. En los últimos meses de 1973, la inflación se redujo en dos tercios, el crecimiento económico casi se duplicó y prácticamente no hubo desempleo.

Fuente: CGE (cgera.org.ar)

Primer Congreso de Economía Política

LA CATEDRA JOSÉ BER GELBARD PARTICIPÓ EN EL PRIMER CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICA REALIZADO EN FORMA CONJUNTA ENTRE EL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DEL CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN (CCC) Y   LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

“Los desafíos de la economía argentina y latinoamericana”

El Congreso tuvo lugar en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC), Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires, los días 17, 18 y 19 de Noviembre

El inicio del Congreso fué el día 17 de Noviembre y la apertura del mismo se realizó con autoridades de las dos instituciones participantes, entre ellas Juan Carlos Junio (Director del CCC) y Mario Lozano (Rector de la Universidad Nacional de Quilmes)  donde luego se continuó con la apertura de los paneles y que contó con la presencia de Augusto Costa (Secretario de Comercio del Ministerio de Economía), Embajador Carlos Bianco (UNQ y cancillería) y Martin Burgos (CCC) en donde se trató el tema: “Rupturas, continuidades y desafíos en la post-convertibilidad».

El día 18  se presenció una gran cantidad de mesas de ponencias distribuidas en varias salas del CCC, entre las cuales se trataron temas como:

El modelo sojero en cuestión; Esquemas macroeconómicos y desarrollo económico; La Economía Social en el desarrollo económico nacional: Estados, políticas públicas y vinculación con las organizaciones de la economía social; La situación de importaciones en el siglo XXI; Economía Social y Cooperativismo: Empresas Recuperadas por los Trabajadores y Autogestión; Los recursos naturales en América Latina; Argentina, Brasil y el futuro del MERCOSUR.

Luego de las mesas de las ponencias detalladas, en el panel de cierre se realizó la presentación de la «Catedra Abierta José Ber Gelbard» la cual contó con la presencia de Alfredo García (IADE),
Fernando Porta (Universidad Nacional de Quilmes),
Gustavo Lugones (Universidad Nacional de Quilmes),
Marisa Duarte (IADE) y que coordino Manuel Eiros (Universidad Nacional de Quilmes)

En dicho panel, se dejarón plasmadas las intenciones que tendrá esta Catedra Abierta José Ber Gelbard a lo largo del tiempo y los contenidos de la misma, los cuales se irán acrecentando y enriqueciendo con todo el material que se irá incorporando a través del marco teórico y además por medio de las charlas y debates que se irán suscitando.

Los ejes centrales de la Catedra Abierta José Ber Gelbard son los siguientes:

_Economía Internacional. (Coordinación: Gustavo Lugones)

_Estructura y Desarrollo Productivo (Coordinación: Fernando Porta)

_Sector Externo en Argentina (Coordinación: Eduardo Basualdo)

_El Sistema Financiero y su Impacto en la Economía Real (Coordinación: Alfredo García)

_El Pensamiento y la Actuación Política de José Ber Gelbard (Coordinación: Marisa Duarte)

El día miércoles 19 se continuó con la presentación de paneles y se trataron los siguientes temas:

La macroeconomía Argentina a un año de las elecciones; Los recursos naturales en Argentina; La minería en América Latina; Estrategias para el desarrollo y restricción externa; Economía Social y Cooperativismo: Desafíos de la Economía Social y del Cooperativismo de Trabajo en Argentina; Mercado de trabajo y política social; Deuda externa y la restricción de divisas; Economía Social y Cooperativismo: Producción y consumo en la Economía Social; Conceptos de desarrollo y proyectos políticos; Diversas perspectivas sobre la integración regional.

Luego de las ponencias del día se dió lugar al acto de cierre del Congreso, panel en el que participaron el Vice-Ministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis y el diputado Carlos Heller.

«A diferencia de la oposición tenemos más votos que rating» dijo el viceministro y cuestionó las recomendaciones de quienes estaban a favor de pagarle a los fondos buitre además de señalar que no se trataba de 1.800 millones de dólares, sino que eran por lo menos 23.000 millones.

Otra de las cuestiones a las que hizo referencia el Vice-Ministro fué sobre quienes dicen van a subir algunos gastos públicos muy simpáticos como las jubilaciones o las asignaciones por hijo y bajar otros muy antipáticos como ganancias, IVA a la importación de bienes de capital o algunos impuestos internos, y parafraseando al diputado Heller que había realizado un comentario similar momentos antes, dijo: «O son magos o son chantas»

Para el Vice-Ministro, la opción que propone la oposición sólo es consistente con un superávit fiscal mediante el ajuste o el endeudamiento,  y comentó que algunos son mas amigos del endeudamiento debido a la dificultad de realizar ajustes luego de una década de conquistas.

También se refirió a la inflación y a quienes la atribuyen en gran parte a la emisión de moneda del Banco Central, a lo cual planteó que la creación de dinero medida por la base monetaria es 50% pública y 50% privada, ya que los bancos son responsables de uno de cada dos pesos que la economía genera por la multiplicación del dinero que deriva de los depósitos y préstamos en las entidades bancarias.

El diputado Heller también se refirió a la inflación y señaló que esta se debe en gran medida a una puja distributiva generada principalmente a la capacidad de consumo de sectores que antes no lo tenían y que vuelcan sus recursos  a satisfacer sus necesidades y no al ahorro.

En el contexto internacional, el Vice-Ministro también se refirió al Shadow Banking, sector que mueve capitales por el equivalente a 110 veces la economía argentina o a 4 veces la economía de los Estados Unidos, y ese enorme volumen financiero se encuentra fuera de cualquier regulación de alguna autoridad monetaria, además señaló que el mundo sigue por el mismo camino que lo llevó a la crisis: el sistema financiero internacional sigue sin control.

El día martes 2 de Septiembre pasado tuvo su acto inaugural la Catedra Abierta de Economía “José Ber Gelbard” en el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” (CCC). Link del evento: http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=5599

En la misma se hicieron presentes las autoridades de cada institución que la componen:

Juan Carlos Junio, Director del Centro Cultural de la Cooperación ”Floreal Gorini” (CCC) comenzó con la presentación de la misma, para luego hacer lo propio Sergio Carpenter, Presidente del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) y luego tomó la palabra Alejandro Villar, Vice-Rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

La Disertación principal estuvo a cargo de Alfredo Eric Calcagno Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la UBA y en Ciencias Políticas de la Universidad de París, ex Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de la Argentina y ex funcionario de las Naciones Unidas, en la CEPAL y la UNCTAD.

En la presentación de la misma quedaron especificados los lineamientos generales de la Cátedra y el porqué de la necesidad de establecer este espacio de debate y reflexión crítica sobre el pensamiento económico de José Ber Gelbard. Asimismo, el Dr. Alfredo Eric Calcagno nos recreó en una forma clara la actuación del “ex Ministro de Economía de Perón” en la economía Argentina y la visión futurista que poseía el mismo con un pensamiento adelantado para su época. Las políticas económicas plasmadas en las leyes que creó en forma conjunta tenían su eje principal en privilegiar las líneas de desarrollo económico y fundamentalmente la participación del Estado en la economía como ejecutor de herramientas de política pública para poder llevar a cabo un proyecto Nacional y Popular.

Catedra Abierta de Economía «José Ber Gelbard»

Mediante el trabajo y esfuerzo en conjunto del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), se ha creado la Cátedra Abierta “José Ber Gelbard” cuyo acto inaugural tendrá lugar el próximo 2 de septiembre en la sede del CCC (Corrientes 1543, CABA).

Los principales objetivos de la cátedra, serán:

_Promover un espacio de debate y reflexión crítica sobre el pensamiento económico de José Ber Gelbard y sobre su obra en el Ministerio de Economía de la Nación, como hacedor y ejecutor de políticas públicas.

_Sostener un foro de discusión permanente sobre ejes centrales del campo de la economía, privilegiando las líneas del desarrollo económico, las relaciones capital-trabajo, la distribución del ingreso, el impulso a la actividad productiva industrial y de servicios, los recursos naturales estratégicos, la participación del Estado en la economía como ejecutor de herramientas de política pública, entre otros.

_Recorrer y debatir los modelos económicos aplicados en la Argentina, en las distintas etapas históricas, políticas y sociales, analizando sus respectivos senderos de rupturas y continuidades, especialmente a la vista de la instrumentación de diversos elementos y herramientas de política pública.

_Promover el intercambio y participación de invitados académicos y referentes en el campo disciplinar de la economía, incluyendo a funcionarios que han ejercido y ejercen la función en la política pública.

_Fomentar la producción y publicación de trabajos/investigaciones, vinculados a la economía nacional y su interacción con los esquemas de ejecución de la política pública.

Quién fue José Ber Gelbard

Hijo de una familia judía, nació un 14 de abril de 1917 en Radomsko (Polonia) y llegó a la Argentina en el año 1930. En sus comienzos recorrió las provincias de Tucumán y Catamarca como vendedor ambulante de corbatas.

Uno de sus logros más relevantes fue la fundación de la Confederación General Económica (CGE), en la cual agrupó a pequeños y medianos comerciantes, industriales y productores agropecuarios del interior del país.

Fue un férreo opositor de los terratenientes y de los líderes patronales agroganaderos.

En el año 1973 asumió como Ministro de Economía de Héctor Cámpora y continuó en su cargo hasta octubre de 1974  en la última presidencia de Perón.

Durante su gestión impulsó un plan económico, que tenía como premisa central la expansión del mercado nacional, la cual sería cimentada por el desarrollo de las producciones industrial y agropecuaria, las cuales a su vez buscarían abastecer el consumo interno.

A su vez, fue artífice del denominado plan 0, que tenía la intención de mantener estable la inflación, manteniendo alrededor de  300 productos de la canasta básica a precios estables.

Como Ministro, Ber Gelbard, se propuso consolidar la alianza social que había fundado al peronismo en los años 40. Con ese objetivo diseño un plan que consistía en impulsar la aprobación de 20 leyes en forma conjunta, que buscaban concretar la Reconstrucción y Liberación Nacional. Entre las más destacadas se pueden mencionar las leyes de promoción industrial, de promoción minera, de fomento agrario, de recomercialización de granos y carnes,  así como también las de nacionalización de los depósitos bancarios y de los bancos desnacionalizados.